5 datos curiosos que no sabías sobre Eskubeltz

5 datos curiosos que no sabías sobre Eskubeltz

2022-11-18 Noticias 0

Eskubeltz ha celebrado su asamblea anual con presencia de monitorado y de los comités de Gurasoak y de Asabak. En ella, se han expuesto los principales retos del grupo, así como varios informes sobre la situación de la chavalería. De estos documentos, se extraen hasta cinco datos curiosos que normalmente no solemos dar a conocer. Son estos:

El monitorado de Eskubeltz junto con asabak y familias.

1) Cada chaval/a pasa 538 horas al año en Eskubeltz

Durante el curso, Eskubeltz organiza actividades semanales, salidas de fin de semana, excursiones al monte, etc. Sumando todas estas horas, más el campamento de verano, un/a chaval/a dedica al grupo el 6,2 por ciento del tiempo que tiene durante el año. Esta cifra aumenta entre las ramas de azkarrak y trebeak ya que sus actividades suelen ser más largas y tienen más momentos, como las Pascuas, las actividades conjuntas con otros grupos o el voluntariado.

 

2) Hay más chicas que chicos

En Eskubeltz, hay más niñas que niños. De cada diez integrantes, 6 son chicas y 4 chicos. Concretamente, las listas están formadas por un 57 por ciento de niñas y un 43 por ciento de niños. En todas las ramas, son más ellas que ellos, excepto en Oinarinak y en Azkarrak. Una prueba más de que el popular término ‘boyscout’ habría que desterrarlo para siempre.

 

3) La edad media del monitorado de Eskubeltz es de 22 años

El monitor más mayor del grupo tiene 30 años. Es Joseba Cordero. La monitora más pequeña, 19 años. Es Teresa Mahíllo. Entre esos dos extremos, tenemos a monitorado de 20, 24 o 27 años. Lo interesante de esto es cómo se complementa y se forma un equipo experimentado, ilusionado y activo.

 

4) Seis de cada diez euros del grupo provienen de cuotas anuales

La financiación del grupo es fundamental para su buen funcionamiento. De ello se encarga la mesa de Tesorería de Eskubeltz, formada por hasta cinco personas, tanto monitorado como familias. En el apartado de ingresos del presupuesto para este curso, seis de cada diez euros provienen de la cuota anual que pagan las familias -este curso de 150 euros-. Las subvenciones de Gobierno Vasco, Diputación de Bizkaia y, especialmente, del Ayuntamiento de Getxo, así como la venta de merchandaising del grupo también son otras vías de financiación.

 

5) Intendencia, Transporte y Alimentación, donde más se gastó en campamento

Organizar un campamento para 140 personas durante 14 días cuesta 22.500 euros. La mayor parte de estos gastos se concentra en comida, en material de intendencia (tiendas de campaña, barracones, depósitos, baños químicos, etc.) y este año, por primera vez, en el trasporte. La alimentación del campamento supone el 20 por ciento de los gastos; los autobuses y demás vehículos el 22 por ciento; y la infraestructura el 29 por ciento.

[:]

 

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar