Eskubeltz celebra el Gorka Deuna en la playa
Los grupos de Euskalerriko Eskautak celebraron el pasado domingo el día del Gorka Deuna, patrón de los eskaut. Debido a las restricciones por la Covid-19, este año la federación de eskauts de Euskal Herria se enfrentaba a un reto doble: por un lado, organizar una celebración que uniera a todos los grupos y, por otro, hacerlo lejos de las pantallas y de la tecnología, a diferencia del año pasado que fue ‘on line’. Así, impulsado por el lema Eskautak Elkarrekin Herriz Herri, el Gorka Deuna se celebró en cada uno de los municipios por todos los grupos.
Eskubeltz no fue menos, y unió a todas sus ramas para celebrar este día de manera conjunta. El grupo comenzó con una eucaristía en la parroquia de San Nicolás, oficiada por Javier Garai, consiliario del grupo y párroco de la iglesia. En ella llevaron a cabo una dinámica que hizo ver a cada uno de los chavales y chavalas del grupo cuáles eran las cualidades personales que les convertían en eskauts. Después, armadas con todo el material, las ramas se dirigieron a la playa de Arrigunaga, donde llevaron a cabo el resto de las actividades.
KOSKORRAK Y KASKONDOAK
Las dos ramas más pequeñas llevaron a cabo las mismas actividades, aunque por separado. Tuvieron la visita de Baden Powell y de Lady Olave, fundadores del movimiento allá por el año 1914. Baden Powell se decantó por acompañar a los kasondoak, mientras que Lady Olave hizo compañía a los más parvos. A lo largo de la mañana, ambas ramas aprendieron sobre la historia del movimiento, y analizaron cuáles eran los elementos de los lobatos: las manualidades, la simbología, el saludo, las canciones, la oración y el juego. Con todas ellas desarrollaron divertidas actividades y acabaron la celebración del Gorka Deuna jugando en la orilla de la playa. Alguno que otro se mojó más de lo previsto…
OINARINAK
La rama Oinarinak comenzó las actividades con unas pruebas acerca de la vida de Baden Powell, y algunas otras más genéricas acerca del movimiento. Más tarde, la rama descubrió mediante acertijos cuáles son los símbolos que componen la Flor de Lis. Aprovecharon después el almuerzo para hacer un pequeño descanso y para jugar en la playa, antes de que cada seisena (los grupos de seis personas en los que está dividida la rama) se pusiera manos a la obra. Dedicaron las últimas horas del día a su primera actividad de construcción. Cada grupo tuvo que construir una pequeña mesa, con madera y cuerda. Hicieron uso también de sierras y de metros para poder completar la tarea.
AZKARRAK
La rama Azkarrak se juntó en la playa para aprender acerca del movimiento, al igual que el resto de ramas. Trataron elementos tan simbólicos como son los saludos. Aprendieron el significado del Saludo del Lobato, así como del Saludo Eskaut. Este se hace con la mano derecha, mostrando el símbolo eskaut, los tres pilares del movimiento (fe, sociedad y educación) y la protección del mayor al pequeño, con el pulgar sobre el meñique. Con la mano izquierda se da la mano a la otra persona entrelazando los meñiques. Esto es así porque cuando surgió el movimiento, coincidiendo con guerras, se llevaba el escudo en la mano izquierda, mientras que el arma en la derecha. Por tanto, al darse el saludo, los guerreros soltaban el escudo y se mostraban vulnerables ante el otro, mostrando su plena confianza. Después de esto, divididos en los subgrupos correspondientes, los azkarrak también se armaron con madera, sierras y martillos e hicieron un PH, uno de los elementos principales de la simbología eskaut.
agua Algorta Arrigunaga Azkarrak eskaut eskubeltz eskubeltz eskaut taldea Euskalerriko Eskautak fiesta Getxo Gorka Deuna Kaskondoak Koskorrak Oinarinak patron PH playa salpicar saludo saludo eskaut scout simbología