Estos son los diez grupos con los mismos colores que Eskubeltz
Está claro que Eskubeltz no es el único grupo de tiempo libre en toda España, así como que no hay colores suficientes para que las pañoletas de todos los grupos sean diferentes. De hecho, aparte de Eskubeltz hay diez grupos cuyos colores identificativos son el amarillo y el negro, y hay que agradecer al grupo ‘Escultaz 7’ y en especial a su chavalería, por la investigación que llevaron a cabo, dando a conocer todos los grupos que se componen de estos colores.
El primero es el grupo scout ‘San Jorge 103’. Es un grupo de Valladolid, y se fundó en el año 1969. Trabaja con una chavalería de entre 6 y 20 años, y se divide en cinco ramas. Asimismo, en 1960 se fundó el grupo conocido como ‘Escultaz 7’. Este grupo es de Santa Cruz de Tenerife, y su pañoleta también se compone del amarillo y negro, como la del ‘Grupo Scout Alhoia’.
En Jerez de la Frontera se ubica el grupo ‘Nuestra Señora Fátima’. Es también parte del ‘Movimiento Scout Católico’ (MSC), y se formó en 1969. Hace un año escaso celebró su 50 aniversario. En Sevilla se encuentra el ‘Grupo V Sevilla’, fundado hace ya 40 años, y en 1981 dio sus primeros pasos el grupo ‘Antares’ en Castellón, en el colegio Escolapios. Además de estos, en Valencia se encuentra el grupo ‘Malki-Sua’, del año 1984, y en Murcia el grupo ‘Cruz del Sur 242’, de 1978. ¡Este último también esta desarrollando la aventura del Libro de la Selva con su chavalería más pequeña!
‘L’Agrupament Escolta I Guia (AEIG) Estornell’ es un grupo de Tarragona. Su federación se fundó en 1945, tras la Guerra Civil, y de forma clandestina, bajo el nombre de ‘Institución del Escultismo Catalán’. El régimen de Franco la deshizo poco después, pero con el paso de los años volvieron a sus actividades, en 1956 como la ‘Delegación Diocesana de Escultismo’. Entre 1976 y 1980 una gran cantidad de grupos se constituyeron y entraron a formar parte de la misma, tras el Régimen Franquista. Entre ellos el ‘AEIG Estornell’. El último grupo es el ‘AEIG Kipling’, situado en Barcelona y con ya 51 años de historia.

Pañoleta de Eskubeltz.
Es siempre de gran interés conocer grupos que tienen semejantes similitudes con Eskubeltz, sobre todo cuando se trata de la pañoleta, uno de los elementos simbólicos más importantes del escultismo. Y por eso mismo, muy visible. Siempre lo hemos guardado en secreto pero… ¡el amarillo y el negro son los mejores colores!