El monitorado ya está de vuelta
El monitorado ya ha comenzado a preparar el nuevo curso. Tras un intenso fin de semana de planificación y organización del nuevo curso en Busturia, ya tenemos el calendario, el reparto de tareas, los objetivos anuales y retos, los nuevos encargados y, por su puesto, qué monitor estará en cada rama. Sin embargo, esto último no lo haremos público hasta la fiesta de inicio el 7 de octubre. De momento, podéis conocer al monitorado para este curso donde hay cinco nuevas incorporaciones.

El EME para este curso 2017/2018.
Durante estos cuatro días de reunión y reunión, se terminó el Libro Blanco de Busturia, un documento que recoge las principales líneas ideológicas del grupo, como los momentos grupales, las funciones de cada cargo o cuáles son las líneas de trabajo. El Libro Blanco se aprobará en la siguiente asamblea con los comités de gurasoak y asabak.

El EME planificando el nuevo curso.
Lo que ya podemos saber es cómo se repartirán las tareas del curso y quién será el encargado de cada cargo:
Coordinación: María
Secretaría: Leire
Consiliario: Javi
Encargado de Sociedad: Iranzu
Mesa de Sociedad: Ainara
Encargado de Fe: Paul
Mesa de Fe: Garazi y Joseba Cordero
Encargado de Formación: Equipo de Animación
Tesorería: Nerea
Comunicación: Gonzalo
Material: Ainara, Garazi y Mónica
Encargado de Gurasoak: Ainara
Encargado de Asabak: Adrián
COMISIONES
Casas de convivencias: Iñigo y Paul
Movilidad: Pablo, Mónica e Inés
Amigos de Eskubeltz: Inés, Gonzalo y Nerea
Momentos informales: Pablo, Danitza y Nerea
Pero no todo fue trabajar, uno de los días lo reservamos para visitar Mundaka y conocer el pueblo a través de una yinkana y darnos un txapuzón en el puerto.
Más fotos del fin de semana, aquí.
El sábado, Arroces del Mundo
Arroces del Mundo de Getxo es una iniciativa popular y festiva cuyo objetivo es fomentar la interculturalidad y la interrelación entre las personas, grupos y organizaciones sociales que residimos en Getxo, con un acento especial en quienes han llegado de otros países.
Consiste en un día compartido en el que hay juegos para chavalería, actuaciones musicales, una kalejira reivindicativa y, sobre todo, una comida popular en torno al arroz (cada grupo que se apunta prepara uno). Es una fiesta para encontrarnos en el pueblo, compartir y conocernos un poco más.
Esta actividad se va a celebrar por primera vez en Getxo el 16 de septiembre en la plazas de San Nicolás y Biotz Alai.