Posicionamiento de Eskubeltz en el Día del Orgullo LGBT
Eskubeltz Eskaut Taldea se une a la defensa del colectivo LGTB, a la lucha contra su discriminación y a la visibilización del colectivo en base a los siguientes argumentos, basados en el ideario de su federación Euskalerriko Eskautak:
En relación a la opción Educación, uno de los tres pilares del escultismo, Eskubeltz considera que “la educación en el tiempo libre ofrece un marco educativo privilegiado”, y entiende como educación, en parte, “aquella que favorezca valores como la justicia, la tolerancia y el respeto”, todos ampliamente ligados también al reconocimiento de minorías y a la integración de aquello que a priori puede parecer diferente. Además, el grupo considera que “el estilo pedagógico que eduque a las personas libremente debe estar formado por una educación integradora que se base en la aceptación individual de las personas, independientemente de su origen, ideología y capacidades”.
Más allá de la opción Educación, Eskubeltz apuesta por “una figura apartidista, pero sí con un carácter político y de denuncia, que entiende a la persona como sujeto de liberación y transformación que posteriormente posibilite el cambio social, a través, sobre todo, de la acción ciudadana”. Incluso, Eskubeltz apuesta por “la integración de las diferentes realidades personales”. Este es otro de los argumentos que deben impulsar al grupo a posicionarse en la defensa del colectivo LGTB, pues esta lucha es de carácter social y de denuncia, y tiene como objetivo conseguir que el punto de vista generalizado en la sociedad deje de ser discriminatorio hacia el colectivo.
Por último, el grupo se posiciona por “la deconstrucción del patriarcado”. Si bien el patriarcado está directamente ligado con la igualdad de género, la deconstrucción del patriarcado implica de forma secundaria el alzamiento del colectivo LGTB y el reconocimiento de sus libertades, sin una discriminación basada en dinamitar a lo diferente que establece, precisamente, el patriarcado; el ideal de familia y el matrimonio heterosexual como norma social.
Eskubeltz apuesta asimismo, como resultado de sus tres pilares, por el “modelo de Persona”. Este reconoce “la libertad de las personas, dueñas de sus propias decisiones y conscientes de sus consecuencias”. Precisamente por esa razón, la libertad es bandera principal de la aceptación de las diferentes realidades sociales y, en sí misma, de poner fin a la discriminación de las personas por su género y/o sexualidad.