Vuelve la salida de Herri Aldea dos años después
Derio acogió el pasado domingo 13 de marzo la salida de Herri Aldea, una de las zonas que componen Euskalerriko Eskautak Bizkaia. La salida se celebra todos los años, aunque esta era la primera vez que tenía lugar desde el comienzo de la pandemia de la Covid-19. La temática sobre la que giró el día fue el análisis de los recursos de los que hace uso cada persona en su vida cotidiana, la huella ecológica. Esta temática tuvo su origen en la última carta que escribió Baden Powell, fundador del escultismo. En concreto en una de sus frases: traten de dejar este mundo mejor de como lo encontraron, que posteriormente se ha convertido en uno de los valores eskaut.
Las ramas más pequeñas, Koskorrak y Kaskondoak, trabajaron este concepto a lo largo de toda la mañana. Aunque lo hicieron por separado, las dos analizaron durante las primeras horas su realidad con preguntas como cuántas veces van en coche o en avión, si reciclan o no o cuánto tardan en ducharse. Continuaron la mañana con un paseo por la zona para recoger basura, siguiendo el hilo de conseguir dejar el entorno mejor de como lo encontraron. Por último, reflexionaron acerca de la cita de Baden Powell y vieron de qué forma podrían cambiar sus hábitos para mejorarlos.
Las oinarinak tuvieron convivencias durante el sábado. Se encontraron todas en el Parque Europa en Bilbao, donde hicieron una serie de juegos de presentación, puesto que este es el primer curso en el que las oinarinak tienen trabajo en red con la zona. Después de comer llevaron a cabo una actividad relacionada con ‘Tik Tok’, en la que tuvieron que idear bailes relacionados con la actualidad. Más adelante también hicieron Herri Kirolak, con carreras de sacos, lokotxak, soka tira e, incluso, un concurso de irrintzis! Por último, antes de dormir hicieron un trivial con preguntas y retos de todo tipo, como qué es un triángulo isósceles, construir una pirámide con vasos o jugar a ‘Furor’, una batalla musical.
Al igual que ellas, las azkarrak también tuvieron convivencias. El sábado fueron al colegio de la merced donde, durante la mañana, cada grupo expuso la empresa que está llevando a cabo a lo largo de este curso. Después de comer, trataron la inmigración, un tema muy presente en la actualidad y, después, hicieron una gymkana en la que cada chavala se puso en la piel de un inmigrante diferente. Finalizaron esa dinámica con una oración sobre el mismo tema, en la que pudieron reflexionar y compartir con el resto su visión. En la velada hicieron una gymkana en la que recorrieron diferentes continentes y las diferentes culturas.
La rama Trebeak, por su parte, asistió el domingo a Derio junto con el resto de ramas y desarrolló, a la par que las oinarinak y las azkarrak, dinámicas relacionadas también con su huella ecológica. Las chavalas de estas ramas analizaron su realidad al comienzo de la mañana para calcular cuántos planetas harían falta para dar vida a toda la población mundial si esta llevara su mismo estilo de vida. Así, vieron que, a pesar de que las respuestas fueron muy variadas, apenas hubo personas que necesitaran menos de dos planetas para albergar a toda la población. Después de esto, se adentraron de lleno en Derio para analizar los recursos y espacios que ofrece este municipio a sus habitantes y preguntaron a gente qué cambiarían para hacerlo más sostenible.
La mañana finalizó con todas las ramas unidas en el Parque Uribe para celebrar una eucaristía. Todas ellas disfrutaron de volver a juntarse después de tanto tiempo y, tras el momento de oración, dieron paso a la comida. Descansaron y, a media tarde, los grupos (Argizai, Eskubeltz, Inurri, Kilimusi y Txispeleta) cogieron el tren y el autobús para volver a casa, después de un día que dejó muchas sonrisas y alguna que otra cara un poco quemada por el sol…
Argizai derio Encuentro eskaut eskubeltz eskubeltz eskaut taldea fiesta grupo eskaut Herri Aldea herrialdea huella ecológica Inurri Kilimusi Salida salida de herri aldea scout Txispeleta