Eskubeltz recorre las calles de Algorta makila en mano

Eskubeltz recorre las calles de Algorta makila en mano

2023-02-09 Noticias 0

La chavalería de Eskubeltz recorrió las calles de Algorta el pasado sábado 4 de febrero para celebrar Agate Deuna. Junto a ellos, el monitorado, las familias y San Nikolas Zabalik, una asociación que acoge a personas en situación o riesgo de exclusión social, cantaron a la Santa en las plazas más concurridas del pueblo. Como ya es costumbre, el día concluyó en San Martín de Tours, donde se encontraron con un chocolate caliente preparado por el comité de Gurasoak.

2023_02_05 AGATE DEUNA

Pincha la foto para ver más fotos del día.

Es tradición en todo Euskal Herria salir a la calle la víspera de Santa Águeda y, vestidos de baserritara, cantar a la virgen a golpe de makila. Se cree que esta práctica puede tener su origen en la mitología vasca y que los golpes rítmicos sirven para despertar a la tierra tras el solsticio de invierno. Santa Águeda fue una virgen y mártir siciliana del siglo III y fue condenada a que le cortaran los pechos por rechazar al tirano Quinciano. Fue torturada y asesinada. Además, se le atribuyen algunos poderes como el de evitar incendios o espantar los malos espíritus y enfermedades del ganado.

Eskubeltz, al igual que muchas asociaciones, coros o colegios del pueblo, realizó su ya clásica ruta. El recorrido comenzó en el árbol de la parroquia de los Trinitarios. Un punto de encuentro conocido por los más pequeños ya que es donde comienzan sus actividades cada domingo. Allí, con la pañoleta al cuello, realizaron el último ensayo junto a Alberto Sedano, quien les acompañó durante todo el camino con el txistu y tamboril.

Con las voces bien afinadas se dirigieron al parque de Lehendakari Aguirre. Cantaron a la Santa y lo koskorrak, los más pequeños, les enseñaron a bailar el Txulalai, una de las euskal dantzak más conocidas. Continuaron su paseo hasta llegar a Bidezabal donde después de cantar bailaron el Esku Dantza dirigidos por los oinarinak. En la plaza de San Nicolás se hicieron oír a pesar de la cantidad de gente que había. Pero también se hicieron ver. Esta vez fueron los trebeak los encargados de enseñar a todos a bailar la Polka Pik. No fue fácil coordinar los aplausos y los pasos, pero lo consiguieron. Tras comprobar que no habían dejado a nadie atrás siguieron adelante hasta llegar a Telletxe. Allí cantaron y golpearon el suelo con todas su fuerzas. Si no habían despertado a la tierra aún, lo hicieron en ese momento. También bailaron el Zazpi Jauzi, tras escuchar las indicaciones de las kaskondoak. Por último, bajaron a la plaza de Villamonte, donde se hicieron la foto de grupo. Cantaron Agate Deuna y la rama Azkarrak les enseñó a bailar la Polka Dantza. El recorrido terminó en San Martín de Tours, donde el comité de Gurasoak les dio la bienvenida con un chocolate caliente.

 

[:]

 

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar